sábado, 31 de octubre de 2015

Atardecer en el Río San Pedro

La foto es de mi sobrino Julio.

Novedades en Garabato

En verdad, desde que abrió Garabato, nunca ha dejado de ofrecer cosas nuevas, sin desdeñar la cocina tradicional. Ahí queda la preparación de un ajo caliente, a la vista de todos, por parte de la abuela de Mamen, la jefa del Garabato, o el menudo de la propia abuela, que se sigue sirviendo habitualmente los fines de semana.

Recientemente se ha incorporado a la cocina Rogelio Aparicio, un cocinero salido de la Escuela Fernando Quiñones, a quien conocí en La Rusa Blanca, donde preparó uno de los mejores steak tartar que he comido. En Garabato sigue preparando platos muy recomendables, como unos mejillones salteados, que sirve Mamen en copa, o, siguiendo la moda de usar una torta de Inés Rosales como base, un abanico de ibérico, con una espuma de salsa de carne, que merecen una visita al local de la plaza del Mentidero.



viernes, 30 de octubre de 2015

Los comerciantes en la historia de Cádiz

Que me disculpe si le molesta mi comentario, no es mi intención, pero afirmar que sobre los comerciantes en la historia de Cádiz se ha escrito poco, es una muestra de desconocimiento sobre la historiografía gaditana, en general, y sobre lo que se ha escrito y publicado sobre el comercio gaditano en particular.

Como muestra, no un botón, varios:








Inocente

La foto es de Eulogio García en Diario Bahía de Cádiz

No conozco personalmente a la concejala Ana Fernández, portavoz de Por Cádiz Sí Se Puede en el pleno municipal, pero de lo que voy leyendo sobre su actividad municipal, tengo una impresión favorable sobre ella.

Pero ayer, en el pleno extraordinario sobre vivienda, forzado por el PSOE con el apoyo de Ciudadanos, en la retórica del discurso político, pecó de inocente cuando le pregunto a la bancada socialista que dónde estaban los últimos veinte años...

No hay que ser muy listo para conocer la respuesta. En los últimos veinte años el rodillo peperiano, la mayoría absoluta del PP, hacía inútil presentar cualquier iniciativa a los grupos de la oposición que, no obstante, de cuando en cuando, presentaron algunas, que fueron siempre rechazadas o, en el mejor de los casos, transformadas por el PP para hacerlas suyas.

Por eso creo que Ana Fernández, en el fragor del debate político, fue inocente, muy inocente.

Zona PPranca


Es todo un gesto, un aviso a navegantes y a políticos incautos. El PP anuncia que va a celebrar una convención en las que fueran instalaciones tabacaleras, últimamente, fábrica de Altadis, compradas recientemente por la Zona Franca, supuestamente, para actividades económicas.

Pero la primera actividad que se va a realizar allí, es una reunión del Partido Popular, el partido Jorge Ramos, Delegado del Gobierno en la Zona Franca. Así, los peperianos, demuestran que manejan cuotas de poder, que controlan la situación, y de paso lanzan un mensaje: ¡que no se les olvide a esos jovenzuelos que se dedican a menudencias políticas, quien manda!

jueves, 29 de octubre de 2015

Concurso 142

Este reja está en Cádiz, pero esta vez, para ganar el premio, hay que decir dónde está y por qué tiene ese curioso diseño.

De premio, dos entradas para la fiesta de Hallowen de El Despojado.


miércoles, 28 de octubre de 2015

Una calle para Elías Ahúja

Elías Ahúja. Foto tomada de la web del CM Elías Ahuja

En mayo de 2014 los miembros de la Tertulia del Bar Bahía presentaron al ayuntamiento de Cádiz una propuesta: incluir en el callejero gaditano a Elías Ahúja. 

En el escrito que presentaron -y que utilizo para hacerme eco de su propuesta- recordaban que Ahúja es recordado en El Puerto de Santa María dando nombre a una plaza, en Paterna, da nombre a una avenida y a la casa de la cultura, tiene calle en Espera y en Madrid, una glorieta y un colegio mayor -patrocinado por la Fundación de su mismo nombre. Sin embargo, en Cádiz, donde nació el 8 de enero de 1863, no hay nada que recuerde a Elías Ahúja y Andría, y eso que hay motivos sobrados para un reconocimiento oficial y popular, por su labor social, en la que invirtió gran parte de la fortuna ganada en América. 

Elías Ahúja, tras realizar el bachiller en el viejo Instituto Columela de la calle San Francisco, por deseo de su padre -copropietario de bodegas Sancho, en El Puerto de Santa María-, siguió sus estudios, desde 1880, en Estados Unidos. A partir de 1902 trabajó para la empresa DuPont, gestionando, como apoderado, los intereses de la compañía en el nitrato chileno. Su actividad empresarial y sus inversiones bursátiles en Nueva York, lo enriquecieron. 

Regresó a España en 1922, residiendo en El Puerto de Santa María fundando Beneficencia Particular Elías Ahúja, una actividad filantrópica que atendía comedores sociales, colonias infantiles, atención a los presos y muchas otras actividades benéficas en la provincia de Cádiz y otros lugares de España. A pesar de ello, y de de que fue candidato independiente en una candidatura de derechas, a partir de 1937 grupos franquistas -al parecer de manera destacada Falange-, inician una intensa campaña contra Ahúja, al que acusan de masón, entre otras lindezas, que le obliga, en mayo de 1937, a abandonar España por Gibraltar. No regresó nunca más a España, a pesar de que en 1945 se le exoneró de las acusaciones de masón. Sin embargo, continuó dedicando su fortuna a fines sociales a través de la Fundación Good Samaritan, asumiendo, también ayudas a estudiantes universitarios a través de la Fundación Elías Ahúja, que tiene su sede en Madrid.

Elías Ahúja Andría merece un reconocimiento oficial en Cádiz, pues, como exponían los miembros de la Tertulia del Bar Bahía, "por encima de enfrentamientos ideológicos que él mismo sufrió personalmente, contribuyó con su fortuna a aliviar situaciones de penuria de sus paisanos, que, en otro contexto pero con parecida gravedad, vuelven a producirse en nuestros días".

Más información sobre Elías Ahúja en el libro de Manuel Martínez Cordero: El buen samaritano Elías Ahúja, El Puerto, 2011.

martes, 27 de octubre de 2015

Ayuntamientos morosos


Publica La Voz la lista de los cinco ayuntamientos más morosos de la provincia de Cádiz, que son, según el orden en que los nombra el periódico, Algeciras, Jerez, El Puerto de Santa María, Cádiz y Chiclana.

Los cinco, aparte de la morosidad, tienen un rasgo en común, que no cita el periodista en la noticia: hasta junio pasado estaban gobernados por el PP, que dejó la deuda como herencia.

En la foto, cuando la presentación de una supuesta Plataforma Logística del Sur de Europa, junto al Delegado del Gobierno en la Zona Franca y el anterior presidente de la Diputación, cuatro de ellos, Teófila Martínez (ex de Cádiz), María José García Pelayo (ex de Jerez), Ernesto Marín (ex de Chiclana) y Alfonso Candón (ex de El Puerto). Falta en la foto el que era, y sigue siendo alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

Crujiente de mar

Quien no lo haya probado, ya está tardando: crujiente de mar en Código de barras, un ostión maravilloso.


lunes, 26 de octubre de 2015

Pobreza

Termina la legislatura: esto sí es responsabilidad, en primer lugar, del gobierno: mapa del riesgo de pobreza en España, período 2013-2014.


Los primeros de Europa

Termina la legislatura y se van presentando balances. En algún tema, los primeros de Europa:

domingo, 25 de octubre de 2015

No quieren que los jóvenes piensen


Copio la carta de Enrique Mesa García, a quien no conozco, pero apoyo, con absoluto convencimiento, su petición: que se mantenga la asignatura de Filosofía en la enseñanza, tanto en la ESO, como en el Bachiller.

Me parece muy significativo que el gobierno de Mariano Rajoy, que el gobierno del PP, quiera quietar una asignatura que enseña a pensar. Lo que quiere el gobierno peperiano es que los españoles no piensen.

"Durante los últimos 20 años he tenido el mejor trabajo del mundo: profesor de Filosofía en un Instituto.
No hay mayor satisfacción que ayudar cada día a miles de alumnos a desarrollar el pensamiento crítico y autónomo, a cuestionar permanentemente todo lo que les rodea y a rechazar cualquier imposición ajena. Cuando miles de colegas de toda España y yo mismo hablamos a nuestros alumnos del mito de la caverna de Platón, del imperativo categórico de Kant o del superhombre de Nietzsche,estamos invitándolos a convertirse en ciudadanos despiertos y críticos.
El Gobierno, sin embargo, no lo ve o no quiere verlo así y ha recortado la Filosofía en la LOMCE: la expulsa totalmente de la ESO, y en Bachillerato elimina la Historia de la Filosofía.
“Recortar la Filosofía”, que fácil, que inofensivo suena. Pero “recortar la Filosofía” significa minimizar la enseñanza del pensamiento crítico y empobrecer la democracia. “Recortar la Filosofía” implica imponer un modelo social de individuos sumisos. “Recortar la Filosofía”, en suma, es socavar ese ideal de democracia en el que una ciudadanía crítica gobierna su vida de una manera libre y activa y cuestiona permanentemente el ejercicio del poder y de las normas que rigen la sociedad.
Si hay un recorte que no podemos permitirnos, es este.
Por eso, con el apoyo de la Red Española de Filosofía (REF) he iniciado esta petición para pedirle al Ministerio de Educación y al futuro Congreso de los Diputados que Ética vuelva a ser materia común en la ESO y que Historia de la Filosofía vuelva a ser obligatoria en 2º de Bachillerato.
Ayúdanos a defender una democracia de ciudadanos y una sociedad libre. Firma esta petición y pídele al Ministerio de Educación que se mantenga la Ética en la ESO y la Filosofía y la Historia de la Filosofía como materias comunes del Bachillerato"

sábado, 24 de octubre de 2015

Publicidad y autobombo


Uno de los grandes logros de la alcaldía de José María González Santos es el ahorro de dinero público, del dinero de todos los vecinos de Cádiz, en publicidad.

El actual alcalde de Cádiz no necesita, como su antecesora, gastar dinero en anuncios en medios de comunicación y en pantallas led, los mismos que antes, agradecidos, se hacían eco del autobombo municipal de la ex-alcaldesa, sin necesidad de pagarles, ponen al alcalde, cada día, en primera línea informativa. Con fines distintos, evidentemente, pero al fin y al cabo, todos los días le hacen publicidad, en medios locales y nacionales y, además, ¡gratis!

Reyes Magos


Ya han anunciado quienes serán.

Me parece fantástico, se lo merecen, pero, me pregunto, ¿porqué este año no anuncia quienes serán RRMM el alcalde de Cádiz? En los últimos años siempre aparecía en la foto la alcaldesa. Que me corrijan si me equivoco.

viernes, 23 de octubre de 2015

Concurso 141

Está en Cádiz, ¿dónde?

De premio, café con churros en el bar Stop.




Valcárcel y la UCA, ¿otro brindis al sol de la Junta?


El 30 de octubre de 1979 el BOE publicaba la creación de la Universidad de Cádiz, constituida en ese momento por las Facultades de Ciencias y Medicina, Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales, de Profesorado de EGB, de Ingeniería Técnica Industrial, de Ingeniería Técnica Naval y de Enfermería, todas en Cádiz -excepto la de Ciencias, trasladada ese mismo año a Puerto Real-, y las de Ingeniería Industrial de Algeciras y de Estudios Empresariales de Jerez de la Frontera, y establecía la creación de las facultades de Filosofía y Letras y de Derecho, en Cádiz y en Jerez, respectivamente, desde los preexistentes colegios universitarios.

Desde el primer momento hubo problemas con los espacios y edificios para la docencia universitaria en Cádiz, mientras que en Puerto Real, en parte por compra de la Diputación a la familia Derqui, la mayor parte por donación de la misma familia en 1970, se contaba con casi 300.000 metros cuadrados para construir un campus universitario. Por eso ya desde 1981 empezaron a correr rumores sobre la pérdida de centros en Cádiz, comenzando por la emblemática Facultad de Medicina, en beneficio de Puerto Real, lo que provocó la reacción de Carlos Díaz, que comenzó a negociar espacios en la ciudad para la universidad, y un enfrentamiento del alcalde de Cádiz con el de Puerto Real, José Antonio Barroso, que defendía el traslado de la UCA al campus puertorrealeño.

El trabajo del alcalde de Cádiz fructificó, en 1985, con la recuperación por parte del ayuntamiento de edificios abandonados por el Ejército que, adquiridos por la ciudad, fueron cedidos a la Universidad, si bien, en medio de esas negociaciones, el crecimiento de Magisterio obligó a su traslado al campus puertorrealeño, como sucedió con otras titulaciones en años sucesivos.

El gran problema era la indefinición de la Junta de Andalucía en el diseño del mapa de infraestructuras de la UCA, hasta que en 1989, por fin, la Consejería de Educación de la Junta hizo público un plan en el que Cádiz se especializaría en las áreas de humanidades y sanitaria, Puerto Real en las científico-técnicas, Jerez en ciencias jurídicas y Algeciras en politécnicas. 

Este plan, varias veces incumplido, justifica el traslado, tantas veces anunciado en los últimos años, de Ciencias de la Educación a Cádiz. Se ha dicho hace unos días que Educación se instalaría en Valcárcel, tras abandonar el proyecto, tan bueno como polémico, de convertir el viejo Hospicio en hotel.

La conversión de Valcárcel en centro universitario es, en principio, una buena noticia -incluso aunque se considere un premio de consolación frente al hotel-, lo que ocurre es que, con toda razón, hay que tomarla con reservas, pues son tantos los proyectos anunciados por la Junta de Andalucía para Cádiz -Ciudad de la Justicia, Hospital General, TeatroRomano, ampliación del Museo de Cádiz, Tiempo Libre...-, incumplidos desde hace un montón de años, que es normal que muchos piensen que puede ser otro brindis al sol de la Junta de Andalucía.


jueves, 22 de octubre de 2015

Terminaron las jornadas sobre Poder y Contrapoder


Han sido tres días intensos, con más de 20 intervenciones, casi todas, de muy buen nivel. No solo las dos ponencias de José Luis Villacañas -sobre el poder y el contrapoder: metodológico, teorizando sobre el poder, aplicando la teoría al Motín de Esquilache...- y Juan Sisinio Pérez Garzón (en la foto) -sobre los factores de movilización popular: didáctico, planteando interrogantes, sugiriendo líneas de trabajo, casi provocando...-, han sido muy buenas, también las aportaciones de investigadores del nivel de Carlos Reyero, Ramón Arnabat, Kari Soriano, Rosalía Fernández Cabezón, Xose Mª Veiga..., junto a jóvenes más o menos curtidos, han mostrado un altísimo nivel investigador, tratando temas sobre la figuración y transmisión del poder, la formación y consolidación de formas de oposición del poder constituido, las redes oficiales, sociales e íntimas de la configuración de los poderes públicos, la literatura culta y popular, la opinión pública y la prensa, las elecciones, la representación artística del poder, la sátira escrita y la caricatura... Un conjunto de trabajos de investigación que han aportado nuevas luces sobre el poder, sinónimo de fuerza, de dominio, pero también de capacidad de persuasión, de habilidad para influir sobre los individuos y los grupos, y frente al poder, el contrapoder, que tiene como objetivo desarrollar alternativas al poder constituido, buscando un equilibrio, incluso corregir o eliminar el uso y abuso del poder.


Pago a los proveedores


Con la ley en la mano, el presidente de ATA tiene razones para quejarse. Pero convendría saber, también, la razón por la que suelta el exabrupto ahora, y no lo hizo, por ejemplo, en septiembre de 2014, cuando el ayuntamiento de Cádiz tardaba cinco días más que ahora en pagar a los proveedores: 146 días en septiembre de 2015, frente a 151 en el mismo mes de 2014.

Lorenzo Amor, lleva diez años al frente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ¿cuántas veces le ha dicho a la anterior alcaldesa de Cádiz que pagara y aprendiera a ser alcaldesa?, como se lo ha espetado a José María González. Tengo la impresión de que Amor tiene amor por unos determinados colores políticos, si no, hubiera pedido el embargo del ayuntamiento de Cádiz hace años.

domingo, 18 de octubre de 2015

Marcada para la eternidad


Si hubiera en Cádiz esculturas de Pedro Laín, Antonio Tovar, Dionisio Ridruejo, Álvaro Cunqueiro, Gerardo Diego, Josep Pla, Camilo José Cela o Gonzalo Torrente Ballester, correrían la misma suerte, y por las mismas razones, que el busto Mercedes Formica. El otro día lo dejó claro Ana Camelo, la escritora gaditana fue falangista, por eso había que quitar su estatua de la calle.

Me parece lamentable, y por eso me reitero en lo que ya dije sobre la retirada del busto de Formica. No se puede reducir la biografía de la escritora gaditana a su militancia en Falange, desdeñando la evolución de su pensamiento y el resto de su biografía, que habría que conocer mejor antes de descalificarla.

Y como yo no soy nadie para opinar sobre el asunto -al fin y al cabo también tengo un estigma indeleble en mi pasado: con diez años ingresé en el Batallón Infantil María del Carmen Martínez Bordiú-, quizás tenga más credibilidad Rosa Regás, que escribió en el año 2013 un interesante artículo sobre Formica, o el joven investigador de la UCA Miguel Soler, cuya tesis doctoral se centra en la narrativa de Mercedes Formica, y autor de un par de artículos cuya lectura recomiendo, uno sobre la trayectoria de la escritora maldita, y otro sobre su lucha por la mejora de la situación jurídica de la mujer en la España de los años cincuenta del siglo pasado. 

sábado, 17 de octubre de 2015

Concurso 140

Está en Cádiz, ¿dónde? ¿Qué es?

De premio, un paraguas, que hoy hace falta.




viernes, 16 de octubre de 2015

El poder y el contrapoder.

A partir del día 20 en la UCA, y durante tres días, debatiremos sobre el poder, los contrapoderes y sus representaciones.


PROGRAMA:
Día 20
16:30 hs.- 18,45 hs.- Presentación de Comunicaciones. Literatura.  
-David Loyola López, Universidad de Cádiz: Exilio y poder en la primera mitad del siglo XIX: una mirada literaria
-Alejandro Martínez, Universidad Autónoma de Madrid: Máscaras del contrapoder.
Disimulación y escapismo en la cultura de las luces (1750-1800)
-María José González Dávila, Universiteit de Gent: La visión del poderoso en la obra de Telesforo Trueba y Cosío
-Alberto Egea Fernández Montesinos, Universidad Pablo de Olavide: Control y poder a través del relato de viaje: Escritoras británicas en la España del siglo XIX
-Kari Soriano Salkjelsvik: Conocimiento científico, orden y poder: la revista literaria El museo mexicano (1843-1845)
Modera: Alberto Romero Ferrer

18:45 hs. - 19:00 hs. Descanso

19:00 hs.- 19,30 hs. - Presentación de las ACTAS del XVI Encuentro.

19:30 hs.- 20:30 hs.- Conferencia. Prof. Dr. José Luis Villacañas Berlanga, Universidad Complutense de Madrid: Poder y contrapoder: el caso del Motin de Esquilache.
Presenta: Francisco Vázquez García

Día 21
9:30hs.- 11:30 hs.- Presentación de Comunicaciones. Historia del Arte
-Rosario Vera González, Universidad de Cádiz: La representación artística del poder y el contrapoder en España entre 1750 y 1850
-María del Castillo García Romero, Universidad de Cádiz: El arte al servicio del poder. La producción pictórica de Antonia Rodríguez Sánchez de Alva (1835-1868) en la Iglesia lebrijana
-Juan Luis Blanco Mozo, Universidad Autónoma de Madrid: Pedro Tomás de Córdova y la imagen del poder real en Puerto Rico (1823-1832)
-Carlos Reyero, Universidad Autónoma de Madrid: Kiss my ass o el poderoso en ridículo. El ataque visual a los símbolos del poder durante el régimen de 1837 en España.
Modera: Juan Ramón Cirici Narváez

11:30 hs – 11:45 hs. Descanso

11:45hs.- 14:00 hs.- Presentación de Comunicaciones. Literatura
-Anna Rzepka, Universidad Jaguellónica de Cracovia: Morir antes que ser esclavos: la actividad periodística y liberal de Isidoro de Antillón y Marzo a través de su colección de manuscritos e impresos antiguos depositada en Polonia
-Nettah Yoeli-Rimmer, Universiteit de Gent: La expulsión de los moros y la resistencia al poder en Los espatriados de Estanislao de Cosca Vayo
-Helena Establier Pérez, Universidad de Alicante: Virginia Felisa Auber y Noya (“Felicia”): el poder de las mujeres en la narrativa femenina romántica
-Rosalía Fernández Cabezón, Universidad de Valladolid: Composiciones patrióticas en la primera época de El Español Constitucional (1818-1820).
-Ramón Arnabat Mata, Universitat Rovira i Virgili: La confrontación entre el poder y el contrapoder en la literatura popular durante el inicio de la revolución liberal (1820-1823)
Modera: Fernando Durán López

16:30 hs.- 18:30 hs.- Presentación de Comunicaciones. Historia
-Alberto Cañas de Pablos, Universidad Complutense de Madrid: Baldomero Espartero como figura de contrapoder militar y político (1838-1841)
-Sophie Bustos, Universidad Autónoma de Madrid: El poder en la sombra: la Sociedad del Anillo en el Trienio Liberal (1820-1823)
-Rafael M. Anarte Ávila, José Mª Cruz Beltrán y Manuel Ruiz Gallardo, Universidad de Cádiz: Las elecciones municipales de Puerto Real entre 1820 y 1823
-David San Narciso Martín, Universidad Complutense de Madrid: Poder y contrapoder en la corte de Isabel II. Una aproximación al estudio de las redes de poder informal
Modera: Diana Repeto García

18:30hs.- 18:45 hs. Descanso

18:45 hs- 20:30 hs. Mesa redonda: Opinión pública y publicística, ante los límites del poder. Intervienen: Marieta Cantos Casenave, José Marchena Domínguez y Alberto Ramos Santana.
Modera: Diego Caro Cancela  

Día 22
10:00 hs.- 11:30 hs.- Presentación de Comunicaciones. Pensamiento e Historia
-Jesús Espinosa Gutiérrez, Universidad de Cantabria: El pensamiento ilustrado de François Poulain de la Barre (1647–1725): La igualdad entre los sexos frente el poder patriarcal
-María Zozaya, CIDEHUS, Universidad de Évora: Cuanto de notable encierra el mundo. Los casinos y círculos ibéricos convertidos en icono para representar el poder simbólico de la autoridad
-Xosé R. Veiga, Universidade de Santiago de Compostela: Poderes y contrapoderes en Galicia, 1790-1844
Modera: Isabel Morales Sánchez

11,30 hs- 11:45 hs. Descanso

11:45 hs - 12:45hs.- Conferencia: Prof. Dr. Juan Sisinio Pérez Garzón, Universidad de Castilla-La Mancha: Factores de movilización popular y configuración de nuevos poderes. Retos de investigación.
Presenta: Alberto Ramos Santana

13:00hs.- 14:00 hs.- Debate final: propuesta de temas para la XVIII edición de los Encuentros.

Comité Científico: José Antonio Hernández Guerrero (Presidente de Honor), Alberto Ramos Santana, Alberto Romero Ferrer, Francisco Vázquez García, Juan Ramón Cirici Narváez, Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López, Maribel Morales Sánchez y Arturo Morgado García.

Información y matrícula:
CELAMA. Territorio Extensión. www.uca.es/celama
Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz – Aulario la Bomba, Paseo de Carlos III nº 3, 11003 Cádiz (España), extensión@uca.es 

miércoles, 14 de octubre de 2015

El tipo en el Carnaval de Cádiz


¿Cuándo queremos la Fiesta Nacional?


En medio del debate sobre la conveniencia, o no, de celebrar la Fiesta Nacional -que no día de la Hispanidad- el 12 de octubre, una voz sensata, la de Cayo Lara, ha propuesto que sea el 2 de mayo el día de la Fiesta Nacional. Abandonar el polémico 12 de octubre y volver -reitero, volver- al 2 de mayo me parece una muy buena propuesta.

En todas partes se celebran fiestas nacionales, como hace Estados Unidos que, desde 1776 declaró fiesta el 4 de julio; o Francia, con el 14 de julio, para conmemorar 1789.

En España, el 2 de mayo fue proclamado día festivo para la nación en las Cortes de Cádiz. La propuesta partió del diputado, por Cataluña, Antonio Capmany y se aprobó en primera instancia por Decreto del 2 de mayo de 1811, aunque decretos posteriores concretaron aspectos de la celebración. Por otra parte, el 5 de mayo de 1812 se dispuso que todos los 19 de marzo se celebrara la proclamación de la Constitución de Cádiz.


Tras la salida de los franceses de España, y trasladadas las Cortes a Madrid, se dotó de mayor importancia a la fiesta mediante un Decreto de 23 de marzo de 1814. Con el retorno de Fernando VII, una RO de 18 de abril de 1815, rebajó la solemnidad de la fiesta, pero no la anuló -sí se proscribió la celebración de la Constitución de 1812-, retomando importancia en el Trienio Liberal (RD de 24 de abril de 1820), y se rebajó de nuevo en la Década Ominosa. Y así siguió celebrándose, con mayor o menor importancia, dependiendo de si el gobierno era liberal, o conservador: se impulsó en 1837, se rebaja el tono desde 1844; cobra fuerza entre 1868 y 1874, decae en la Restauración..., pero, aunque se declararon otros días festivos nacionales -a destacar el 19 de marzo, conmemoración de la Constitución de Cádiz-, el 2 de mayo fue la Fiesta Nacional principal, hasta que a fines del siglo XIX comenzó la fiebre de los centenarios -de Calderón, de Santa Teresa de Jesús, del Descubrimiento de América...-, que culmina cuando por Ley de 15 de junio de 1918 se declara fiesta nacional el 12 de octubre, como "día de la Raza".

Durante la Segunda República, que declaró Fiesta Nacional el 14 de abril, se siguió conmemorando el 2 de mayo, y el 12 de octubre pasó a ser Día de la Hispanidad, además de otras fiestas, entre las que destaca el 1 de mayo.

A partir de 1937, los sublevados, van anulando las fiestas republicanas -incluyendo el 1 de mayo-, aunque mantienen el 2 de mayo y retornan al Día de la Raza. Tras declarar, en 1938, el 18 de julio como día festivo, una regulación de las fiestas se produce, en primera instancia, el 9 de marzo de 1940, cuando se decide que el 2 de mayo solo sea fiesta en las oficinas públicas, y se refuerza, junto a otras fechas franquistas, el 12 de octubre. El 23 de diciembre de 1957 se fijan las fiestas nacionales conmemorativas de la Dictadura, desapareciendo el 2 de mayo como fiesta nacional, mientras que el 10 de enero de 1958 declara el 12 de octubre Fiesta Nacional y Día de la Hispanidad. Y así continuó hasta que en 1987 el 12 de octubre se declaró, exclusivamente, Día de la Fiesta Nacional de España.

El 2 de mayo ha sido fiesta nacional durante casi 150 años; el polémico 12 de octubre, no llega al centenar, aunque no solo por eso, me parece una buena idea volver al 2 de mayo. 

    

lunes, 12 de octubre de 2015

¡Qué aburrimiento!


Lo siento, también soy culpable, he caído en la tendencia, pero ¿de verdad tenemos que volver a repetir lo que se dijo en 1990, 1991 y 1992?

Se puede entender que, cuando se anunció que se iba a conmemorar el Quinto Centenario del Descubrimiento de América, se debatiera qué había ocurrido a partir de 1492. Pero que en el año 2015, cuando se anuncia que se va a celebrar el Día de la Fiesta Nacional de España, sin mención alguna a la Hispanidad o la Raza, se vuelvan a repetir los argumentos de hace 23 años, indica que, aunque haya nuevos actores políticos, los argumentos son escasos, y más cuando, a pesar de la cantidad de libros de historia que se han escrito sobre el tema, todo se reduce a repetir lo mismo de siempre.

Con la cantidad de asuntos importantes que hay para la subsistencia cotidiana de los ciudadanos, es lamentable que se pierda tanto tiempo y energías en debates estériles. ¡Qué aburrimiento!


12 de octubre


Podrá gustar, o no, pero desde 1987 el 12 de octubre no es el Día de la Raza, ni tan siquiera el Día de la Hispanidad, es el día en el que se conmemora la Fiesta Nacional de España.

Si en 1913, desde la Unión Iberoamericana, se propuso que el 12 de octubre debía conmemorarse el Día de la Raza -aceptado oficialmente en España en 1918-, ya en diciembre de 1931 Ramiro de Maeztu, siguiendo una propuesta surgida en Argentina cinco años antes, reivindicó el término Día de la Hispanidad, frente al de Raza, y así lo aceptó la República Española que en 1935 celebró el Día de la Hispanidad, una terminología que la dictadura franquista rechazó -prefería el de Raza- hasta 1958.

Llegada la democracia, en 1981 se decidió celebrar la Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad, conmemoración que, como decíamos al principio, en 1987 pasó a ser exclusivamente el Día de la Fiesta Nacional de España.

Que haya algo, o no, que celebrar, depende de lo que quiera cada cual.

Carcunda en estado puro

La portada de ABC de ayer, 11 de octubre de 2015, es uno de los mejores ejemplos de carcunda de los últimos tiempos, carcunda en estado puro.

Para los editores de ABC la singularidad y pluralidad de España, los rasgos diferenciadores de las regiones de nuestro país, no se constatan con símbolos actuales, ni tan siquiera con los que dice la Constitución de 1978, se manifiestan en la edición de sellos de la dictadura franquista, entre los años 1967 y 1971.

domingo, 11 de octubre de 2015

Paralelismos 4

En la taberna "El zorro rojo", en Irlanda, copas de güisqui preparadas para una degustación de café irlandés.

sábado, 10 de octubre de 2015

Licenciado en Filosofía


25 años en el barrio del Mentidero

El próximo miércoles la Facultad de Filosofía y Letras conmemorará los 25 años del traslado al edificio de la avenida Dr. Gómez Ulla.

Desde que se estableció la UCA en 1980 -y desde una década antes como centro adscrito a la U. de Sevilla- Filosofía ocupaba el edificio anexo al viejo Hospicio (Valcárcel) en el barrio de La Viña, que se había quedado pequeño. Se planteó el traslado al Campus de Puerto Real, pero en una Junta de Facultad se acordó la permanencia en Cádiz y el traslado a los viejos cuarteles del parque Genovés, que había ofrecido el ayuntamiento presidido por Carlos Díaz.

Era decano entonces el catedrático de Árabe, Braulio Justel, y bajo su mandato se realizó un traslado ordenado al nuevo edificio, comenzando las clases en octubre de 1990. Desgraciadamente, Braulio Justel no nos podrá acompañar en este 25 aniversario.

    

jueves, 8 de octubre de 2015

Concurso 139

Está en Cádiz, ¿dónde?

De premio, un casette con los mejores pasodobles dedicados al puente-canal.


Po llámame

En la calle Cervantes




Al teofilato no se lo harían


El ministerio de Hacienda ha enviado un escrito al gobierno municipal de Cádiz, amenazándolo con intervenir el ayuntamiento por el retraso en el pago a los proveedores.

El retraso en los pagos era lo habitual durante el teofilato, cuando JB Fernández era responsable de las cuentas municipales, pero entonces, el ministerio de Hacienda no enviaba amenazas al ayuntamiento. Eran otros tiempos, otras fidelidades, otras amistades..., y se podía endeudar a los gaditanos a capricho del PP, y sin que Montoro le dijera nada a su amiga Teófila.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Son garitas, no capillas.


Creo que fue en mayo del año pasado cuando se presentó la idea: convertir unas cuantas garitas y escaragüitas en capillas, hacer de las murallas de Cádiz, desde las de San Carlos, hasta el mareógrafo que está en el camino al castillo de San Sebastián, una ruta mariana. Y me quedé tranquilo cuando, pasados unos días, no se volvió a hablar del asunto, al menos en público. Pero ayer, en Diario de Cádiz, volvió a aparecer el proyecto, denominado ahora "ruta devocional iberoamericana".

Respeto todas las opiniones y todas las devociones, pero me parece que no es una buena idea, creo que ese proyecto no debe prosperar, que no se debe realizar, por dos sencillas razones.

En primer lugar, considero que no se debe imponer esa devoción mariana a toda una ciudad. Si alguien, o muchos, consideran que deben rezar a una virgen o a muchas representaciones de la misma virgen, que lo hagan en privado, en su círculo, en su iglesia, pero que no traten de convertir la ciudad, o una parte de la ciudad, en su capilla, en su devocionario particular, sin considerar, sin respetar, otras creencias.

Y en segundo lugar, el proyecto me parece inadecuado ya que alteraría la idea, la esencia de las murallas, cambiaría la identidad de las garitas y las escaragüitas, puestos de guardia para la defensa de la ciudad. Las murallas, con sus garitas y escaragüitas, recuerdan la historia de Cádiz, el esplendor pasado del comercio de ultramar, forman parte del patrimonio gaditano, y deben mantenerse en su esencia, sin alterar su imagen y su función. Convertirlas en capillas, para satisfacer las creencias, la devoción, de unos cuantos, es adulterar la historia de Cádiz, la historia de todos los gaditanos, creyentes, o no.

martes, 6 de octubre de 2015

Solo la incultura lo justifica


En el año 1987 la Cátedra Municipal de Cultura "Adolfo de Castro", de la que yo era entonces vicepresidente con funciones ejecutivas, decidió publicar La infancia, libro de Mercedes Formica.

Sabíamos entonces quien era Mercedes Formica, conocíamos su militancia falangista, sus vinculaciones con José Antonio, con el régimen franquista..., pero también sabíamos que había sido una de las primeras mujeres que estudió Derecho en la universidad de Sevilla, que fue una de las primeras abogadas de España, que desde finales de los años cuarenta del siglo XX comenzó a escribir artículos censurados por su feminismo, que en los años cincuenta logró introducir en la legislación el concepto de "hogar conyugal" -frente a "casa del marido"-, que luchó para que se eliminara la "licencia marital"..., en suma, una mujer que siempre defendió los derechos de la mujer en pleno franquismo, además, con una obra literaria destacable en la que la los derechos de las mujeres siempre estuvieron presente.

Quitar su busto de la calle no tiene justificación. Justificarlo aduciendo que puede sufrir daños, debería obligar al ayuntamiento de Cádiz a retirar todos los bustos y monumentos de las calles de la ciudad.

Por eso es fácil concluir que solo el sectarismo, fundamentado en la más absoluta incultura, justifica la retirada del busto de Mercedes Formica de la plaza del Palillero.    

lunes, 5 de octubre de 2015

¿Calle privatizada?


Cualquiera que quiera circular por la calle Navas se puede hacer un lío. Si llega a la plaza Viudas por Vea Murguía -y más ahora que están peatonalizando la parte alta de la plaza- tiene que girar necesariamente hacia la calle Navas, pero solo puede circular por ella hasta la calle Ceballos, y girar hacia la plaza del Mentidero; si entra en la calle Navas desde el Campillo de los Coches, puede circular solo hasta la calle Hércules, y girar hacia las plazas de Fragela y Falla. Es decir, depende de por donde entre, circula en sentido contrario al de la entrada opuesta.

Pero lo llamativo es que en las entradas de la calle Navas, tanto en la esquina con Ceballos, como en la esquina con Hércules, hay ambas señales que prohíben circular por la parte central de la calle, aunque con excepciones. Los vehículos que tengan relación con la panadería allí existente, pueden circular por el trozo de calle prohibido a los demás, y no solo los de reparto...

Es una prohibición de tráfico difícil de entender, cualquiera puede pensar que se ha privatizado el trozo de calle, en beneficio de un negocio particular. El responsable municipal de tráfico debería explicar la razón por la que, en ese trozo de calle, solo pueden circular y parar, algunos vehículos privados.  

sábado, 3 de octubre de 2015

Concurso 138

Está en Cádiz, ¿dónde?

De premio, medio kilo de langostinos de Chiclana.


Patrimonio borroso

Cuenta Adolfo de Castro en su Nombres antiguos de las calles y plazas de Cádiz, publicado en 1857, que la plazuela de Fragela se pavimentó en el año 1806. En un lateral de la Casa de las Viudas, sita en la plaza de Fragela -mal llamada, generalmente, plaza de Falla, puesto que la de Falla es la plaza anexa en la que está el teatro del mismo nombre- hay un placa que recuerda esas obras de pavimentación, que costeó el Cabildo catedralicio con los fondos del patronato fundado por Juan Clat "Fragela". 

Como se puede comprobar en la foto hecha esta mañana, la placa es prácticamente ilegible en la actualidad:



La leyenda, casi borrada, dice: 
PLAZUELA DE FRAGELA. EL CABILDO DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE ESTA CIUDAD COSTEÓ LA OBRA DEL PAVIMENTO DE ESTA PLAZUELA A EXPENSAS DEL PATRONATO DE SU TÍTULO, ERIGIENDO ESTE MONUMENTO A LA DIGNA MEMORIA DE D. JUAN CLAT (ALIAS) FRAGELA. AÑO 1806.

El patronato aún existente -administrado por el obispado de Cádiz- y el ayuntamiento, deberían cuidar su mantenimiento y evitar que la leyenda se borre del todo.

Después del 27S

Dos, de los cientos que circulan.




Camino del festival Manga

Las puertas se abrían a las 12, pero casi un hora antes los seguidores del universo otaku llenaban el camino del castillo de San Sebastián. Las fotos son de Carmen D.




jueves, 1 de octubre de 2015

Dios del Carnaval

Dios Momo. Pintura en el techo del Teatro Graslin, Nantes

Aunque también se ha contemplado a Baco, tradicionalmente se considera que el dios del Carnaval es Momo, que en la mitología griega es el dios de las chanzas y las burlas, por lo que, con sus chistes, distraía a los otros dioses del Olimpo, hasta que en una ocasión se burló de Vulcano, Neptuno y  Minerva, y fue arrojado de los cielos. Por eso se representa al dios Momo quitándose la máscara, vestido como un loco, con un palo en la mano -¿un cetro?- con la cabeza de un muñeco, símbolo de la locura.

En Cádiz, en su Carnaval, como en tantos otros, el único dios era Momo. A mediados de los años cincuenta del siglo XX, en el intento de ennoblecimiento de las Fiestas Típicas, para diferenciarlas de los "antiguos carnavales", se creó la figura de la Reina de las Fiestas, siguiendo el modelo de las reinas de los juegos florales.

Terminada la dictadura franquista, muchos creyeron que con el retorno al Carnaval, la figura de la Reina desaparecería, y así fue, pero no como pensábamos: la Reina ascendió a Diosa, y así ha continuado, con un ceremonial sorprendente que, en más de una ocasión, sonroja.

Ahora, cuando se ha producido un cambio profundo en el gobierno municipal, nuevamente los regidores nos sorprenden. Para solucionar lo que se puede considerar una discriminación de género, el gobierno municipal, que se declara laico, aumenta el número de dioses del Carnaval, y a la diosa, le añaden un dios.

¿No era el momento adecuado de terminar con esa figura, que poco o nada añade al Carnaval de Cádiz?